Oscar Masotta: La praxis intelectual lacaniana o el tránsito del existencialismo al estructuralismo, Carlos Gómez Camarena

El argentino Oscar Masotta nació en Buenos Aires el 8 de enero de 1930 y murió exiliado en Barcelona el 13 de septiembre de 1979. Figura renovada del intelectual, crítico literario, artista de happenings, ensayista, semiólogo y psicoanalista, fue el introductor, también, del pensamiento sartreano y lacaniano en la Argentina.

Como ávido lector de lo más contemporáneo en su época, Masotta se expuso a lo más radical que produjo su tiempo. En la década de los 50’s, a partir de su lectura de Les temps modernes, sus escritos quedaron permeados por el marxismo, así como por el existencialismo de Sartre y la fenomenología de Merleau-Ponty. En esos mismos años, interviene, a partir de categorías lingüísticas y semiológicas, en el arte pop y en la producción de happenings, las cuales continuarían hasta casi finales de la década siguiente.

Después de un triple encuentro estructuralista —con el psicoanálisis de Lacan en la revista La psychanalyse, con la crítica de Lévi-Strauss a Sartre y con el marxismo de Althusser—, somos testigos de un giro decidido que lo aparta del compromiso sartreano y lo alinea con el intelectual “teórico” del psicoanálisis lacaniano: “la filosofía del marxismo debe ser reencontrada y precisada en las modernas doctrinas (o “ciencias”) de los lenguajes, de las estructuras y del inconsciente”.[i] Es así que, en la década de los 60’s, hay una impronta psicoanalítica que renueva tanto su figura como intelectual como su radicalización política.

Este compromiso con la izquierda de su tiempo tiene un rasgo muy particular: un teoricismo hacia el interior del propio psicoanálisis. Se sospechó de Masotta, no únicamente porque no venía de la medicina o la psiquiatría, sino también porque no poseía experiencia clínica y, a causa de sus antecedentes filosóficos y literarios, su “teoricismo” intrapsicoanalítico no fue comprendido por sus contemporáneos.

El autor de Sexo y traición en Roberto Artl tuvo afinidades teóricas con autores marxistas como José Bleger o León Rozitchner, pero preservó un énfasis en la teoría para afilar la praxis intelectual desde un triple frente: ataques teóricos a la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), un discurso antipsiquiátrico y antiinstitucional, así como comentarios políticos marginales en sus distintas intervenciones.[ii] El argentino no estará vinculado ni a las Universidades ni a las Instituciones psicoanalíticas o de salud mental oficiales sino a espacios como el Instituto Di Tella —“una institución pública pero no estatal”—[iii], la Arbours Association en Londres o la Escuela Freudiana de Buenos Aires, creada por él mismo en 1974 y disuelta en 1979, luego de su exilio en Barcelona.

Si bien reconoce a Pichon Rivière, ex-miembro de la APA, como su más importante influencia en el campo del psicoanálisis en Argentina —fue él quien le invitó a leer por vez primera los Escritos de Lacan—, sus ataques a la APA fueron constantes y siempre organizados desde revistas marginales, incluyendo los Cuadernos Sigmund Freud —revista fundada por él mismo—, donde atacó, en su primer número, al entonces Presidente de esa Institución psicoanalítica.[iv]Estas ácidas críticas, comentarios informados y replanteamientos del psicoanálisis, no podían ser tomados sino como sospechosos viniendo de alguien que no tenía siquiera experiencia clínica, y, sin embargo, el Presidente de la APA respondió a estos ataques, otorgándole mayor importancia a sus artículos.

El artículo que introducimos aquí, “¿Qué es el psicoanálisis?”,[v] es una dura crítica al biógrafo oficial de Freud y miembro de la International Psychoanalytical Association; por lo tanto, hace serie con la estrategia de ataques del argentino a las Instituciones oficiales encargadas de transmitir el psicoanálisis, tanto en Argentina como en el mundo entero. Iniciando con la famosa pregunta: “¿Pero cómo se las arreglaba Jones para estar tan de acuerdo con Freud pensando de modo tan radicalmente diferente?”,[vi] el escrito en cuestión es paradigmático: teoricismo político, erudición psicoanalítica, homologías con el marxismo, oposición a la recepción liberal del psicoanálisis, articulación con el estructuralismo y el uso de la brújula lacaniana para retornar a Freud.


[i] Oscar Masotta, Conciencia y estructura, Eterna Cadencia, Buenos Aires, 2010, p. 238.

[ii] Cfr. Luciano Barreras, “Lacan en la Argentina: Massotta y los Cuadernos Sigmund Freud”, presentado en las VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata: “Argentina en el escenario latinoamericano actual: Debates desde las ciencias sociales”, La Plata, 2012. Disponible en: https://bit.ly/2PNxPVi

[iii] Silvia Sigal, Intelectuales y poder en la década del sesenta, Puntosur, Buenos Aires, 1991, p. 112.

[iv] Cfr. Oscar Masotta, “Anotaciones  para un psicoanálisis de Rodrigué”, Cuadernos Sigmund Freud, No. 1, Buenos Aires, 1971, pp. 59-75.

[v] Cfr. Oscar Massota, “¿Qué es el psicoanálisis”, en Introducción a la lectura de Lacan, Eterna Cadencia, Buenos Aires, 2008.

[vi] Ibid., p. 201.

1 comentario en “Oscar Masotta: La praxis intelectual lacaniana o el tránsito del existencialismo al estructuralismo, Carlos Gómez Camarena

  • Howdy! I could have sworn I’ve been to this blog before but after reading through some of
    the post I realized it’s new to me. Nonetheless, I’m definitely happy I found
    it and I’ll be bookmarking and checking back often!

Los comentarios están cerrados.

Translate »